Los símbolos de Reiki siempre han estado rodeados de cierto halo de misterio puesto que en sus orígenes fueron secretos. Los alumnos de Reiki tenían prohibidos dibujarlos o anotarlos durante su aprendizaje y se veían por tanto obligados a memorizarlos, lo que posibilitó la aparición de distintas versiones de algunos de ellos a lo largo del tiempo. Todos los símbolos de Reiki tienen carácter sagrado.
Hoy en día, sin embargo, es fácil descubrir los símbolos de Reiki. Basta una sencilla búsqueda por internet o acercarnos a cualquier libro, manual o documento relacionado con esta terapia energética para verlos impresos. Además, aparecen serigrafiados en multitud de objetos.
Los símbolos de Reiki fueron dados a conocer por el Gran Maestro Mikao Usui a sus alumnos durante sus clases, aunque éstos provenían de antiguas corrientes budistas y taoístas. Paradójicamente, la historia cuenta que el Sensei M. Usui no los usaba durante sus tratamientos y que él sólo se dedicaba a canalizar Reiki, pero que sí los enseñaba a sus pupilos para favorecer y completar su proceso de aprendizaje. Los símbolos de Reiki se implantan en el cuerpo energético del alumno durante la Iniciación de Reiki y formarán parte de él durante toda su vida.
Cuatro son los símbolos principales del Reiki Usui (de izquierda a derecha y de arriba a abajo de la imagen superior: Cho Ku Rei, Dai Ko Myo, Hon Sha Ze Sho Nen y Sei He Ki) que se enseñan a lo largo de los diferentes cursos y niveles, cada uno de ellos con sus características y usos propios, aunque existen otros tantos más sólo conocidos para los que se instruyen como Maestros de Reiki. Además de éstos existe un símbolo aparte, conocido como el Koriki o símbolo de Aoki, en honor a su maestro-descubridor, Fuminori Aoki.
Los símbolos de Reiki han de ser vistos como una importante herramienta a la hora de canalizar energía. Sin embargo, no dejan de ser un complemento más, pues lo que verdaderamente cuenta es nuestra sincera intención de canalizar Reiki.
Energía, luz y amor.