15.7.25

Un podcast musical para conocerme

Las redes sociales son una interesante forma de interacción social que nunca sabes dónde te pueden llevar o qué proyectos proponerte. Hace sólo unos meses, y gracias a Instagram, entré en contacto con un perfil vinculado a iVoox, una conocida plataforma de podcasts. Su nombre de usuario era @Enganxados2 y la persona detrás de él Dj True. Después de varios mensajes, algunas llamadas y una amena grabación el resultado final han sido 2 divertidos podcasts musicales para el programa LA BANDA SONORA DE TU VIDA, en los que hemos realizado un repaso a mi trayectoria vital a través de 10 canciones que están vinculadas a distintas anécdotas que me han pasado.



Pero en los podcasts no sólo se habla de mis experiencias, que actúan como eje central de los programas, sino que también se comentan aspectos musicales y datos curiosos de los artistas y del entorno, dando así interesantes pinceladas culturales. Toda una mezcla de música, datos personales y cultura con divertidos toques de humor con el fin de pasar un rato agradable.

A continuación, te dejo los enlaces correspondientes a los capítulos 1 y 2 del programa. También puedes encontrarlos entrando en la web de ivoox.com y poniendo en su buscador "enganxados".

✔️ El capítulo 1 del podcast puedes escucharlo pinchando en el siguiente enlace 👇:

https://go.ivoox.com/rf/151757162

✔️ Y para el capítulo 2 clica aquí 👇


Por cierto, el nombre de Enganxados no está elegido al azar, sino que tiene su razón de ser. El concepto se basa en enganchar 2 canciones de un mismo artista y 2 capítulos de un mismo invitado. La primera canción la elige el invitado, y la segunda el director del programa, Carlos Arancibia.

Disfruta mucho de los programas, de la selección musical y de las divertidas anécdotas que cuento. Gracias.

Energía, luz y amor.



25.1.25

¿Qué significa Ki, Chi o Qi?

En el corazón de las disciplinas asiáticas que buscan armonizar cuerpo, mente y espíritu late un concepto esencial: el Ki, Chi o Qi. Estas palabras, provenientes del japonés y el chino, se traducen como "energía vital" o "fuerza de vida", y es un concepto que conecta todas las formas de vida y que además está en el origen de prácticas tan conocidas como el Reiki, el Taichí, el Aikido, el Qi Gong o el Chi Kung.

El Ki, Chi o Qi se define como un flujo constante de energía presente en todos los seres vivos. Dicha energía circula por canales específicos conocidos como meridianos, nadis (como la Ida y la Píngala) o chakras, e impacta directamente sobre nuestra salud física, emocional y espiritual. Cuando la energía fluye libremente nos sentimos equilibrados y llenos de vitalidad. Por el contrario, cuando se bloquea, pueden surgir enfermedades y malestar.

A través de técnicas sencillas como ejercicios de respiración, movimientos conscientes o la meditación, podemos activar, equilibrar o dirigir nuestra energía vital, e incrementar así nuestra capacidad de concentración, relajación, sanación, autocontrol y equilibrio. Al Ki, Chi o Qi se le conoce también como Pranaun término que resuena en las tradiciones del yoga y la filosofía india.

Según el escritor Lobsang Rampa, "el Chi es la fuerza vital, algo que está dentro de la esfera de la materia. Chi representa exactamente la fuerza de la respiración que corresponde, en el plano inferior a la fuerza etérica, y en el superior a la fuerza áurica." Esta idea nos invita a reflexionar sobre la conexión entre el mundo físico y el espiritual, todo tejido por el hilo invisible del Ki.

Una de las técnicas más fáciles y sencillas para trabajar con la energía es el Reiki. Durante los cursos, el concepto Ki suele explicarse de la siguiente forma: el Ki es la energía vital individual, mientras que el Rei representa la energía universal. Juntas, conforman la "Energía Vital Universal", una fuerza que nos conecta con el Universo mismo y nos permite sanar, equilibrar y nutrir tanto nuestro interior como nuestro entorno.

Todas las disciplinas que comparten el lexema Ki, Chi o Qi usan la energía de una u otra forma. Veamos algunos ejemplos:

Tai Chi, Taichi Taichí: se trata de un arte marcial que consiste en la realización de movimientos muy rápidos o muy lentos con el fin de mover el Chi (energía) del cuerpo. El 17 de diciembre de 2020, la UNESCO reconoció esta disciplina como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Qi Gong, pronunciado, y a veces escrito, como Chi Kung: se traduce como "el arte de amaestrar la energía", y consiste en la realización de movimientos suaves, ejercicios respiratorios y concentración mental para fortalecer el organismo.

Aikido: es un arte marcial japonés de autocontrol y defensa no violenta sobre el adversario. Fue desarrollado por Morihei Ueshiba entre 1930 y 1960 a partir de ejercicios marciales clásicos y modernos.

Reiki: esta terapia alternativa consiste en la canalización de energía con el fin de alcanzar el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu.

El kanji (símbolo) moderno de Ki, usado en palabras como Aikido o Reiki es el siguiente:

En el mundo acelerado en el que vivimos, redescubrir esta energía puede ser una llave para regresar a un estado de mayor conexión con nosotros mismos y con el flujo natural de la vida. Así que, la próxima vez que escuches hablar del Ki, Chi o Qi, recuerda que no es solo una idea de otras culturas, sino una invitación a experimentar el potencial ilimitado que reside en tu interior.

Energía, luz y amor.